Resumen Campeonato de España de Rallyes 2005

| 28/12/2005

{mosimage}

Al igual que sucedió en 2004, la temporada 2005 finalizó de forma súbita tras la anulación de la última prueba. Ello afectó a la resolución de varios campeonatos y copas de promoción. Dice el refrán que no hay 2 sin 3, pero esperamos que la Federación sepa atajar esas circunstancias y ponga todas las medidas necesarias para evitar que la situación se repita en 2006.

El 2005 fue un año marcado por el accidente de Vinyes, en el que su copiloto Xavi Lorza salió mal parado, sufriendo graves quemaduras en la cara y manos. Por suerte, pudo salvar la vida y poco a poco se recupera, esperamos ver pronto a Xavi en los rallyes. La seguridad debe ser el argumento irrenunciable en nuestro deporte, muchas veces la costumbre hace que olvidemos que se trata de un deporte de riesgo hasta que la realidad se nos planta delante de forma descarnada.

La temporada terminó envuelta en la polémica sucedida en el Príncipe de Asturias, en el que hechos extradeportivos jugaron sus cartas en la resolución del título. Es triste ver a nuestro deporte embrutecer y adquirir costumbres violentas más propias de otras disciplinas.

Como ya viene siendo habitual en los últimos años, el banderazo de salida a la temporada se daba en tierras alicantinas, allí se presentaban todos los equipos dispuestos a pelear por el triunfo final. Renault contaba de nuevo con Hevia como titular, mientras que otros dos pilotos privados: Fuster y Rueda, apoyarían a la marca en su objetivo del título de constructores. Los tres contaban con el victorioso Clio Super1600.

Citroën presentaba su equipo oficial, aunque bajo los colores de Auto Gomas, con Sordo a los mandos del C2 Super1600. La marca francesa también contaba con los privados Carballido y Concepción con el C2 Super1600 y Cabo con el ya vetusto Saxo Super1600.

Peugeot mantenía su estructura del año anterior y presentaba a Ojeda y Vinyes con los 206 Super1600, el privado Segura tambien participaba con un 206 Super1600.

Fiat renovaba el equipo técnico, cambiando a los malagueños de Prorallye por los madrileños de Todo Racing. Sergio Vallejo mantenía su status de oficial de la marca, contando para ello con el ya vetusto Punto Super1600.

La otra marca presente de manera oficial era Mitsubishi, los nipones presentaban un equipo oficial de tres pilotos jóvenes: Lemes, Gutiérrez y Colldecarrera, que se las tendrían que ver con una legión de Evos privados encabezada por Burgo, Delgado y Conde.

{mosimage}Un total de 11 Super1600 y más de media docena de Evos hacían que sobre el papel, el campeonato se presentase de lo más competido e interesante posible, aunque luego durante el desarrollo del mismo veríamos que fue cosa de dos hombres: Sordo y Hevia.

Gracias a los resultados obtenidos por su tres pilotos, pero sobre todo por Hevia y Fuster, Renault se hizo con el título de marcas. Una victoria que pudo haber sido redonda si se complementase con el de pilotos. Hevia realizó una gran temporada y fue el único capaz de poner en aprietos al mundialista Sordo, ganando en Alicante, Ourense y Avilés, finalizando segundo, mientras que Fuster con el Clio privado fue el tercer clasificado. Fombona fue octavo mientras que Rueda se clasificó en la décima plaza.
{mosimage}

Sordo se llevó un merecido Campeonato redondeando una estupenda temporada para él. Citroën fue segunda en el Campeonato de Marcas a 20 puntos de la marca gala, quien se vio perjudicada por la anulación de la última prueba. Sordo se hizo con la victoria en Cantabria, Vigo, Ferrol, Llanes y Oviedo. Tras Sordo, encontramos a Concepción en la séptima plaza en una temporada que resultó bastante discreta para el canario.

{mosimage}La tercer marca clasificada fue Mitsubishi, los nipones aprovecharon el tirón de su Evo entre los Gr.N, sumando un buen puñado de puntos en todas las pruebas. Su piloto mejor colocado fue Colldecarrera, que se clasificó en la novena plaza entre los pilotos.

{mosimage}Peugeot finalizó cuarto entre los constructores, siendo Ojeda su piloto mejor colocado, quien igualó la posición siendo el cuarto de los pilotos clasificados. Vinyes fue el único piloto capaz de arrebatar una victoria a Hevia o Sordo, lo hizo en Canarias. Aunque tras su accidente de Avilés no continuó participando en el asfalto, sus punto acumulados hasta la fecha le permitieron ser sexto en el Campeonato. Presente también en la tierra, el andorrano fue segundo en la categoría de dos ruedas motrices.

{mosimage}El último de los equipos oficiales fue el italiano de Fiat, con un coche falto de evolución, Vallejo no pudo pasar de la quinta plaza, la misma ocupada por su marca. El lucense se pudo desquitar en las dos últimas pruebas de la tierra donde al volante de un Mitsubishi, ganó la segunda prueba y fue segundo en la primera.

Aunque sin presencia oficial en el campeonato, la participación de pilotos privados con sus coches permitió a Seat ser la sexta marca clasificada, mientras que Subaru cierra la lista en el séptimo lugar.

Dos fueron las Copas de promoción disputadas en 2005, el Desafío Peugeot y el Trofeo C2 Sports Car. Ambas copas se vieron afectadas por la cancelación de la última prueba del campeonato, pero sobre todo fue el Trofeo C2 el más afectado ya que a falta de la disputa de la última prueba, se hallaban empatados dos pilotos: Monarri y Balasch. El recuento de los mejores resultados dio el triunfo a Monarri.

El Trofeo fue uno de los polos de atención del Campeonato, extremadamente competido, las peleas por la victoria fueron siempre al segundo.La victoria fue para Monarri aunque pudo haber sido para Balasch, que fue segundo. Rico cerró el podium gracias a unas brillantes actuaciones en las últimas pruebas del año.

En el caso del Desafío Peugeot, fue muy parecido. Ya que Entrecanales y Vallin finalizaron la última prueba disputada con un punto de diferencia entre ellos. De tener que jugarselo todo a una carta en al última prueba, la suspensión del rallye, aseguró el título al cántabro por ese punto de ventaja.

Si bien Entercanales fue el claro dominador en las primeras pruebas del año, su temporada se empezó a torcer en los últimos rallyes, ya que sumó dos abandonos en tierras gallegas y cedió ante Vallin en los rallyes asturianos. Tras ellos se clasificó Guillén, que gracias a una temporada bastante regular pudo completar el podium final de la fórmula de promoción de Peugeot.

Con los Super2000 llamando a las puertas, la temporada 2006 será de transición, y las marcas que han apostado por la nueva categoría como Renault o Fiat se han tomado un descanso, a los que hay que añadir el abandono de Mitsubishi como equipo oficial, por ello y como en el Mundial, los equipos oficiales empiezan a ser algo escaso en nuestras pruebas, ya que sólo Peugeot mantendrá ese status.

Sentimos molestarte con esto de las Cookies, lo que nos mola son los Rallyes pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informamos que la estás aceptando ;)    Ver Política de cookies
Privacidad