Los números de… VW y su logística

| 14/07/2014
VW Motorsport, Rallye Polonia 2014

¿Qué llevan los contenedores de Volkswagen que van en un barco… y cuánto pesan? ¿Qué se reserva para trasladar en avión? ¿Cuántos kilómetros recorre el equipo en un año? Te lo contamos en este reportaje.

Preparar una temporada en el WRC es muy complicado; la logística del equipo debe ser perfecta. Todo ha de estar milimetrado para que no falte nada al llegar al lugar de destino. Y cada formación se desplaza hasta en 13 ocasiones: a las pruebas europeas suma las de México, Argentina y Australia. ¿Cómo organiza VW todos los traslados? ¿Qué es lo más importante en estos continuos viajes? Te lo contamos como lo hacen ellos: en cifras.

Contenedores: de 48 a 79 toneladas

Los rallyes que se celebran fuera del Viejo Continente (Australia, Argentina y México) exigen meter en un barco siete contenedores con buena parte del material que necesita VW. Cada uno de ellos, de unos 12 metros de longitud, pesa 48 toneladas… cuando está vacío; al cargarlo, pasa a las 79. ¿Qué llevan dentro? Casi nada: equipamiento, piezas de repuesto, un taller de reparación completo, los coches para los reconocimientos, las carpas del parque de trabajo, la cocina y la oficina del jefe del equipo.

16 armarios, 40 cajas, 15 unidades de almacenamiento

Las herramientas y las piezas de recambio van en 16 armarios, mientras que los repuestos y utensilios más delicados o especiales llenan unas 40 cajas de aluminio. El equipamiento se coloca en otras 15 cajas: el parque de trabajo de Volkswagen en un rallye europeo se parece a una fábrica, un almacén en el que todo está perfectamente organizado.

Agua: 600 litros

El equipo lleva una unidad de limpieza a cada rallye para lavar las ruedas y las piezas de recambio. El agua residual se recoge en un tanque de 600 litros y así se cumple con las regulaciones medioambientales.

Electricidad: 25 kw

Si se produce un apagón, Volkswagen puede emplear dos generadores de apoyo; cada uno de ellos tiene una potencia de 12,5 kw. Con estos 25 kw totales, todos los dispositivos esenciales seguirán funcionando.

Carga aérea: 18 toneladas

Cuando hay que salir fuera de Europa, se reserva cierta carga para el avión; pesa 18 toneladas. Los tres VW Polo R WRC y las piezas de recambio que, por reglamento, tienen un número limitado (entre otros elementos) “viajan” por vía aérea.

Camiones: 7+4

Volkswagen Motorsport traslada un total de 7 camiones a los rallyes europeos. Contienen los tres Polo R WRC, el equipamiento completo empleado en los reconocimientos, la oficina para los ingenieros y los jefes de formación, piezas de repuesto, herramientas, llantas, los estantes para colocar las ruedas, una unidad de limpieza y las estructuras del área de trabajo.

Por otra parte, hay otros tres camiones con todo lo necesario para la zona destinada al equipo y al “hospitality” en el que se recibe a los medios de comunicación, y uno más con los lavabos.

Neumáticos: 140

Michelin entrega los neumáticos para los coches en cada carrera; el equipo “sólo” tiene que llevar las llantas: 140 por rallye. Hay distintos tipos, dependiendo de cada cita: las de 17 pulgadas son para las pruebas sobre asfalto, las de 15, para las de tierra, y hay unas especiales para las estrechísimas cubiertas empleadas en Suecia, específicas para nieve y cuajadas de clavos.

Kilómetros: 101.309,56

Volkswagen Motorsport recorre más de 100.000 kilómetros a lo largo de una temporada del Mundial de Rallyes; se trata del equivalente a dar la vuelta al mundo dos veces y media. Y aquí no estamos incluyendo los 47.217,62 km que se realizan por mar para llevar el equipo a las pruebas celebradas fuera de Europa…

Sentimos molestarte con esto de las Cookies, lo que nos mola son los Rallyes pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informamos que la estás aceptando ;)    Ver Política de cookies
Privacidad